Autor: JORGE MUÑOZ RUATA. Pedagogo
Hola, acabo de leer un articulo en vuestro periódico “Mutismo selectivo” y enseguida he identificado a mi hijo con este problema. Ayer mismo buscaba en internet algun tipo de consultaorio psicológico para poder exponer mi problema, aunque sin éxito. Mi hijo de 7 años no habla con todo el mundo, de hecho si alguien le pregunta su nombre u otra cosa no contesta y mira para otro lado, si viene alguien a casa se esconde, si se encuentra a un compañero del cole mientras paseamos mira para otro lado.
El año pasado lo pusieron con un niño muy malo de compañero que siempre le quitaba cosas y fui a quejarme al profesor y me contestó que no lo cambiaba porque era el único que le hacía hablar aunque fuera para quejarse ¿Esto es correcto? Porque ni a él le contestaba a no ser con mucho esfuerzo. A su hermano mayor (19 años) apenas le contesta cuando le habla.
Llevo hablando con el profesor de mi hijo dos años y con la psicologa del colegio y no obtengo ayuda ni orientación. Desde que iba a Infantil no se relacionaba con los otros niños, no jugaba, aunque el profesor no le daba importancia.
En 1º de Primaria (el año pasado) seguia igual, el profesor lo obligaba a ir a jugar con otros y se le notaba al salir del colegio que estaba contento, pero conforme fue progresando el curso se fue quedando solo, porque él mismo se aisla y no va a buscar a nadie. Mi hijo sale con lágrimas en los ojos todos los dias del cole, ahora está peor, incluso llora en casa, lo veo triste sin ganas de jugar, ya no quiere jugar con sus juguetes, no le gustan las peliculas infantiles: dice que son de niños. El día que mi hijo ha jugado con algún niño ha cambiado la cara por la de un niño normal y alegre, pero han sido tan pocas veces.
Hoy me he alarmado cuando de camino a casa me ha dicho que tiene un amigo imaginario que cuando se aburre habla con él.
Realmente estoy muy preocupada, no sé si ésto puede derivar en un trastorno de personalidad más adelante, si tiene remedio a corto plazo.
Os cuento un poco mi situación: Estoy separada desde hace un año y mi relación con su padre creo que es excelente, nos respetamos y nunca hablamos de nosotros a los niños, que son tres de 19,15 y 7 años. Cambiamos de domicilio desde navidad.
No tengo familia ni conocidos con hijos de la edad de Alvaro, soy hija única, siempre vamos a pasear los dos solos sin nadie más, no quiere ir a jardines, ni a los columpios…
Nos hemos visitado casi todos los museos, casco antiguo de la ciudad…Quizás me he excedido en el texto, espero que podáis ayudarme a orientarme sobre qué camino seguir con Alvaro. Muchas gracias por todo y os felicito por éste periódico que realmente nos sirve de ayuda para comprender mejor a nuestros hijos.
Marisa
Madrid
La situación que nos comentas de su hijo podría deberse a múltiples causas. Una de ellas podría ser el mutismo selectivo pero no necesariamente. También podría tratarse de una fobia social, es decir, un miedo injustificado y excesivo a los demás, o de una alteración del estado del ánimo de tipo depresivo, dependiente o no de su situación familiar, además de otras posibles causas que sería prolijo o inadecuado mencionar. Lo que sí parece claro es que necesita ayuda especializada.
Mientras no la tengas sugeriría que “pasee” más con alguno de sus hermanos, especialmente con el de 19 años si es un chico formal, y menos, pero también, con su madre. De la relación con el padre no se puede opinar sin conocer más detalles.
JORGE MUÑOZ RUATA
PEDAGOGO