Con este ejemplar despedimos el curso escolar 2013-14, un año donde la noticia educativa ha estado en la reforma educativa. A principio del curso os hablábamos de su primer borrador y cómo reconfiguraba el sistema educativo. Han pasado nueve meses, tres borradores, muchos titulares, y la Lomce inicia su trámite parlamentario. Aún falta, por tanto, para que se pueda dar por cerrada su negociación y todavía habrá que seguir hablando de la reforma el próximo curso.
Para las familias, en cambio, este mes sí se cierra el curso. E independientemente de los resultados académicos, con el fin de las clases comienza el periodo de mayor convivencia entre padres e hijos. Se modifican los horarios, las rutinas, se cuadran las vacaciones y se llevan a cabo otras actividades de ocio y tiempo libre o formativas. Pero la necesidad de educar sigue siendo la misma. Todo lo contrario, mayor porque aumenta el tiempo de convivencia y desaparece el refuerzo complementario de los centros escolares.
Por eso, os presentamos un pequeño elenco de libros recomendados para este verano, tanto para vosotros como para vuestros hijos. Es bueno recordar que el ejemplo es la mejor herramienta para educar y, en este caso, para despertar el placer por la lectura en ellos. Es conocida la importancia de esto en la mejora de los rendimientos académicos, pero la lectura es mucho más que esta visión utilitarista de ella.
Y, hablando de ejemplos, terminamos el curso con un reportaje sobre las familias de acogida, esas realidades cotidianas que sin acaparar titulares demuestran el grado de humanismo social que en estos tiempos convulsos merece mantenerse. Una vez más, mejor si es en una familia. z