Autor: padresycolegios.com
Mi hijo menor, de 13 años, es verdaderamente irresponsable con los asuntos escolares. Saca malísimas notas y ya no sé qué hacer con él; ya no tiene movil, castigado para no usar la televisión ni el ordenador, etc. Algunas veces (raras) escucha los consejos que le doy, pero sigue en la misma actitud. En la academia, su profesor dice que va bastante bien, que es un buen chaval, que es atento, que capta las cosas adecuadamente. ¿Podrían ayudarme a encontrar una solución? Yo ya no quiero castigarlo. Quiero ayudarlo, quiero motivarlo, quiero verlo feliz y que ya no rompa más la armonía en la casa.
CORALIA ÁLVAREZ. OVIEDO
A la larga, premiar, alabar y valorar de una manera genuina y no exagerada las buenas conductas de un hijo es un camino bastante más eficaz que castigar las acciones inadecuadas. Si desea motivarlo, verlo feliz y en armonía con el resto de los miembros de la casa necesariamente debe seguir esta pauta. Eso sí, es un método lento y que requiere constancia. En su caso lo más aconsejable es combinar un castigo justo para los comportamientos inconvenientes con el premio de los que sí son deseables. Es comprensible que no desees castigarle, pero lógicamente hay ciertas cosas que no pueden dejarse pasar, sobre todo con un niño de 13 años. Busca qué situaciones realmente motivan a tu hijo y propónselas (siempre que sean convenientes educativamente). Servirán como meta para ir consiguiendo progresivamente ciertos avances. Que ahora él no haga lo más adecuado (pongamos como ejemplo, estar tumbado en el sofá, comer determinadas cosas…) puede servir, al retirárselo, como medio eficaz de castigo. Lo importante es que él sea informado de la nueva situación, se actúe con coherencia, con una buena planificación y sin descontrol emocional. Estas indicaciones harán que el clima en casa mejore y que todos estén más relajados; sin embargo, es posible que no mejoren el rendimiento escolar. Para que éste se incremente hay que conocer las causas de los problemas académicos.
JORGE BARRACA
DOCTOR EN PSICOLOGÍA