El ingeniero de sonido francés René Gueracague ha desarrollado un interesante método que se usa entre otras cosas para la relajación, con personas con síndrome de Down y también para potenciar el talento infantil.
Los niños son extremadamente sensibles a elevadas vibraciones del sonido. Gracias a eso, se les puede ayudar a potenciar sus talentos mediante la meta-técnica Invertone.
El sonido se utiliza desde hace años para conseguir llegar a las zonas conocidas del cerebro, pero también a las desconocidas, que suponen el 80%. Se utiliza para la relajación a partir de secuencias sonoras personalizadas, en pacientes que vayan a ser intervenidos quirúrgicamente, para aliviar la angustia que les supone el proceso, la incertidumbre, etc. También se han obtenido buenos resultados en el ámbito del alivio puntual del estrés en el trabajo y en casa, y con personas con síndrome de Down.
El mismo método se puede utilizar para potenciar el talento de cada niño a través del sonido, según las investigaciones del ingeniero de sonido francés René Gueracague, que ha obtenido buenos resultados con esta técnica en la facultad de Medicina de Quito. Se parte del nombre y apellidos del infante, que se corresponden con dos notas musicales.
En estas notas está la clave del potencial del sujeto, y de las reacciones emocionales y mentales que repetirá a lo largo de su vida.
Si se le repiten los sonidos, se le ayuda a estabilizar sus reacciones emocionales y a adaptarse mejor al colegio y a diferentes situaciones. Básicamente, si un niño está estresado en el colegio, puede actuar de la forma contraria a la que dispondría su propia naturaleza, por ejemplo, siendo insensible. Mediante la repetición del sonido se puede conseguir que mantenga su sensibilidad innata.
El chico estará escuchando los sonidos durante 6 meses. Se envía un fichero personalizado en mp3, aunque los sonidos cambian cada mes para trabajar diferentes capas emocionales. Los padres se los ponen a sus hijos antes de irse a dormir para que se relajen y se olviden de los problemas del día.
“El sonido mejora la capacidad cognitiva del niño y le permite desactivar la causa que genera estrés celular, con la consiguiente mejora en los diferentes campos de la vida, comportamiento en colegio, en casa, relajación de hiperactividad mental y física etc., y desarrollo de sus talentos innatos”, explican fuentes de Invertone.