Estimados Sres. En el último número de su revista abordaban el tema sobre la repetición del alumno, y resulta que yo tengo una hija que cursa 5º de Primaria en un colegio privado de educación diferenciada. A mi hija le cuesta bastante estudiar y suspende casi todas las asignaturas troncales.
La ha evaluado la psicóloga del centro, y me ha dicho que su coeficiente intelectual es bajo, aparte de que posee una baja autoestima, y es bastante infantil e inmadura.
Su profesora me ha dicho que entre este año y el que viene se verá, pero que, de momento, no la ve para enfrentarse a una Secundaria y que posiblemente tenga que repetir. En casa yo le ayudo bastante, y en verano recibe clases particulares.
Confío bastante en la opinión de su profesora, a la que considero muy buena docente y además está bastante implicada en que mi hija salga adelante. Pero tengo muchos miedos y, después de volver a leer su artículo, me gustaría su opinión. Me da miedo que la estigmaticen, siendo ella una niña tímida y con baja autoestima, y además pasaría de una clase con 14 alumnas (en la que está ahora) a una con 25 en caso que repitiese.
Yo sé desde hace tiempo que mi hija es candidata a repetir algún curso, pero no imaginaba que tan pronto, y no sé si es beneficioso o perjudicial hacerlo tan pronto. También me gustaría saber si los test de inteligencia son fiables.
Estoy muy preocupada, y desde que su profesora me ha hecho este comentario no paro de darle vueltas a la cabeza.
Ana García
En referencia a los test de inteligencia son instrumentos de evaluación de la capacidad intelectual que han sido previamente validados y se han considerado adecuados para emitir una valoración sobre este aspecto. Si bien la evaluación de la inteligencia no es, por si misma, suficiente para realizar una evaluación que permita predecir el rendimiento académico o tomar decisiones respecto a las medidas de atención educativa para tu hija.
Es importante que este mismo curso realicen a tu hija una evaluación psicopedagógica que recoja información de todos los aspectos:
• Desarrollo (tanto habilidades cognitivas, como socio-afectivas, verbales o motoras).
• El nivel de competencia curricular (objetivos del currículo que ha alcanzado y aquellos que tiene sin adquirir).
• El estilo de aprendizaje: niveles de atención, motivación, agrupamientos en los que aprende mejor (individual, pareja), etcétera.
• El estilo docente del profesor y medidas de refuerzo educativo que se hayan puesto en marcha, etc.
Con toda esta información el colegio podrá hacer una propuesta educativa adecuada a las necesidades de tu hija: refuerzos en lengua y matemáticas, adaptación curricular o repetición de curso. La repetición se puede realizar cada fin de ciclo, por tanto en 2º, 4º y 6º de Primaria, por ello hasta el curso siguiente no tienen que tomar esta decisión.
Lo importante es aplicar medidas educativas en el presente curso: refuerzos o adaptaciones curriculares para que la distancia entre lo que ha aprendido y lo que tiene que aprender sea menor, con una metodología que sea adecuada a su estilo de aprendizaje. Para mejorar la autoestima de tu hija es conveniente una oferta curricular adecuada a su nivel de aprendizaje ya que le permitirá tener éxitos en el aprendizaje que le devuelvan la seguridad en sí misma y las ganas de aprender.
Espero haber aclarado algo tus inquietudes.
Mar González Noriega
Psicóloga y profesora del CU Villanueva. Coordinadora de la atención a los alumnos con discapacidad.