En relación al artículo promovido por la fundación dieta mediterránea, en el apartado Colegios Saludables, quisiera aclarar que en la mayoría de los casos de la diabetes infantil, no es a consecuencia de una mala alimentación y sedentarismo, sino a consecuencia de un mal funcionamiento del sistema inmunológico del niño o adolescente que destruye las células beta del pancreas y deja de crear insulina él mismo, por lo tanto y como madre de una niña con diabetes mellitus tipo 1, me gustaria que en lo sucesivo no se generalizara, y se explicara correctamente este extremo, puesto que no todos los niños diabéticos son obesos, ni han tenido una mala alimentación. No generalicen con la diabetes infantil. Gracias
Atentamente una asidua lectora de su revista.
Mª Eugenia Ferris
Muchas gracias, Mª Eugenia, por tu acertado comentario y me alegra mucho que nos leas, sigue haciéndolo que eso nos anima mucho. En el artículo que mencionas, la autora se refería a la diabetes tipo 2, provocada en ocasiones por la obesidad que es la que suelen desarrollar los adultos.
En ningún caso se ha querido generalizar. Además, personalmente me siento muy vinculada y conocedora de la diabetes mellitus tipo 1. Sé que no se deriva de la obesidad y, en el caso de mi familia, tiene un fuerte componente genético. Mis dos hermanos mayores son diabéticos –se les declaró a los 20 años– y dos sobrinos: uno, hijo del primero que se le manifestó a los 4 años –ahora tiene 25– y otro, hijo de mi hermana pequeña, que acaba de cumplir 6 años y debutó con diabetes cuando tan solo tenía 18 meses.
Espero y deseo que tu niña se encuentre estupendamente y tenga la hemoglobina muy controlada.
Gracias de nuevo por seguirnos
Un fuerte abrazo
Esmeralda Mardomingo
Redactora jefe de PADRES y COLEGIO