Autor: padresycolegios.com
Mi hijo de cinco años ya habla y pronuncia correctamente, excepto el sonido de la R fuerte, igual que su padre y la familia de su padre (abuelo, tíos…). En el cole, que ya han llegado a estudiar esta letra (tercero de infantil, me proponen llevarle al logopeda. ¿Es necesario sólo por la pronunciación de un fonema? ¿Es éste el mejor momento, o espero e insisto con él en casa? Gracias de antemano.
CRISTINA CARNERO. LEÓN
Que articule incorrectamente la /R/ a esta edad, en este caso, que parece heredado, debe ser revisado. Es necesario saber cuál es la causa de la falta de vibración del ápice de la lengua, que es lo que produce el sonido.
Las causas pueden ser varias y en función de cual sea así deberán tomarse las medidas.
1. Puede ser que tenga el frenillo de la lengua corto, por lo que no podrá llevar la lengua por fuera de la boca en su máxima extensión y la lengua tendrá una forma recta al final, en la punta. En este caso el que debe intervenir es el otorrino o el maxilofacial, ya que si es muy corto será conveniente cortarlo para dejar la lengua libre. Estos niños suelen ser malos comedores en el sentido de comer trocitos muy pequeños o tragarse la comida sin masticar; a veces, se quejan de dolores de estómago.
Después de la operación –en caso de haberla– hay que dejar un par de meses de recuperación espontánea y si no lo consigue, sólo entonces, acudir a un logopeda, que generalmente no son partidarios de operar. Mi experiencia es que si es muy corto por mucho que estén en tratamiento meses y meses conseguimos muy poco, con el cansancio añadido del niño, la poca confianza de los padres y la reducción del tratamiento cuanto más tiempo pasa. Ante la duda consultaría antes con un médico que con un logopeda.
2. Puede ser que haya aprendido a decirla así por copia de lo que oye en el padre. Su frenillo es normal, y están seguros de ello. Consultaría con un logopeda que le enseñará a movilizar el ápice de la lengua. Puede ser que ya tenga sílabas como /mar/ o /tra/ o /ter/ donde vibra escasamente; a través de estas el especialista puede conseguir la vibración correcta siempre y cuando haya frenillo para ello.
3. Ha colocado la /R/ en la garganta como si fuera una /R/ francesa y en todos los casos lo coloca igual, en todos los tipos de sílabas. En este caso sigue siendo necesario asegurar que el frenillo es el correcto. Si hay que intervenir porque el niño ha adoptado un patrón de articulación incorrecto, (aunque el niño tenga sólo dos años), lo mejor es corregir a la mayor brevedad posible. Cuanto más tiempo pase peor para la intervención puesto que mayor será el hábito adquirido y más el número de palabras a corregir.
4. Puede tratarse de un Retraso Simple del Habla en el que falten más letras por pronunciar que sólo son detectadas por el especialista del lenguaje, el logopeda. En este caso dependerá de que diga bien otras como son la L, N,R, y por último RR. Será el logopeda quien deba evaluar.
Tecomiendo la revisión en este momento, sobre todo para detectar el tema pronto y para que la intervención sea lo más eficaz posible. Recomiendo llevar al otorrino si el frenillo es claramente corto, aunque haya dudas; y si no las hay consultar con el logopeda que podrá determinar si es sólo una dislalia, como único fonema alterado, o se trata de un Retraso Simple del Habla. Está ya iniciando la lectura y la escritura y hay que prevenir las sustituciones o distorsiones de letras cuando escriba y lea; los niños tienden a hacerlo como hablan y al escribir se autodictan.
Mª LUISA MASSA
DOCTORA EN PEDAGOGÍA Y MÁSTER EN LOGOPEDIA.