Autor: padresycolegios.com
Mi hija de 3 años tiene dificultad a la hora de pronunciar la letra «s», no es capaz de decirla bien, y la sustituye por la letra «ch» o la «t», según la posición que ocupe en la palabra a la hora de hablar. ¿Qué se debe hacer para que la pronuncie? También le pasa, pero en menor medida, con la letra «r». Gracias de antemano.
MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ
A esta edad aún no ha terminado de adquirir todos los fonemas (letras); es normal que aún cometan sustituciones de aquellas que son próximas en la articulación como la /s/ y la /ch/. A edades tempranas, aunque ya empieza a alargarse un poco la confusión, que cambien alguna letra por /t/, no tiene mucha importancia, es uno de los primeros fonemas. Para valorar la importancia de la alteración de la articulación debemos tener en cuenta varias cosas:
1. Si los fonemas que no pronuncia deben estar presentes ya en su sistema articulatorio o no. La /s/ y la /ch/ debería articularlas con dos años mientras la /r/ y la /t/ puede adquirirlas más tarde.
2. Si la letra sustituida siempre la cambia por la misma o por varias, como en el caso que nos cuenta. Si es siempre por la misma quiere decir que ya la tiene adquirida y lo ha hecho incorrectamente. Si la sustitución es variable, aún está en fase de adquisición y hay que conseguir que la articule como debe.
3. Si las sustituciones las hace por semejanza de sonido o de forma de decirse. Si es por cómo suena convendrá consultar con un otorrino para conocer la capacidad auditiva; puede haber alguna pérdida pequeña, que es frecuente por lo habitual que son los catarros con mocos, que interrumpen el buen funcionamiento del oído. Si el error es de forma de articular hay que valorar la agilidad de la lengua, que depende mucho de si aún toma biberón.
Conviene que un logopeda valore el tipo de errores de su habla. Hay que determinar cuál es el tipo de ayuda que debe recibir, si hay que hacer más apoyo auditivo o motriz… saber dónde puede estar la causa y la mejor manera de corregirlo.
Mª LUISA MASSA
DOCTORA EN PEDAGOGÍA