Acabo de leer un artículo en la revista PADRES acerca de este tema. Tenemos dudas sobre nuestro hijo de 7 años y no sabemos qué pasos seguir. Desde pequeño ha demostrado un gran interés por aprender, de hecho sólo era capaz de mantener su atención si le estabas enseñando algo nuevo continuamente (números, colores, letras…) y por ese motivo se planteó si podría tener un THDA.
La profesora que mejor lo llevó (fue su profesora desde los 3 hasta los 6 años) siempre ha dicho que era un niño muy inteligente y ahora opina que está minusvalorado por sus profesores actuales (con los que está en contacto). Cuando pasó a Primaria su profesor opinaba lo mismo, que era brillante, pero en este segundo año mi hijo ha perdido el interés y, de ser de lo mejor de la clase ha pasado a ser un niño desmotivado y que molesta en el aula. Siempre ha sido un niño difícil de llevar porque ha tenido una personalidad compleja. No se deja arrastrar por nadie ni por ninguna circunstancia porque tiene muy claro lo que piensa y no le importa lo que puedan opinar de él (lo cual creo que es positivo).
Nos hemos planteado pasarle un test de inteligencia pero no sé a dónde podemos acudir. Hemos pensado que quizá en el colegio se lo harían pero nos da un poco de vergüenza porque parece que alardeas. Quedamos en espera de su respuesta. Gracias
Isabel y Toni
Entiendo vuestra preocupación, ya que observar cómo un niño de 7 años no tiene motivación hacia las tareas escolares siempre debe ser un signo de alerta. A estas edades lo habitual es que muestren una gran curiosidad y deseo de aprender, y si no es así, debemos preguntarnos cuál puede ser la causa.
Sí es importante que os quede claro que la alta capacidad no puede detectarse únicamente con un test de inteligencia, ya que implica un conjunto de factores: inteligencia, creatividad, motivación intrínseca, características de personalidad… que requieren una evaluación mucho más compleja. Si en el colegio, o fuera de él, os indican que vuestro hijo es superdotado, o no lo es, basándose únicamente en una puntuación en CI deberéis cuestionaros sobre la validez de esa afirmación.
Me parece que lo más adecuado es que habléis despacio con la tutora de vuestro hijo y le expreséis vuestra preocupación por la escasa motivación que vuestro hijo parece demostrar hacia los estudios. Podríais sugerirle la conveniencia de realizar una evaluación psicopedagógica donde se valore su capacidad intelectual, su creatividad, su capacidad de atención, su rendimiento, su personalidad….Si el centro al que acude dispone de Departamento de Orientación podéis solicitarlo. En caso contrario podéis informaros y acudir a un gabinete externo de confianza donde se lleve a cabo. No debéis tener reparos a la hora de comentar en el colegio vuestra sospecha de que pueda tratarse de un niño más capaz. Se estima que entre un 3 y un 5% de los niños en edad escolar pueden presentar alta capacidad y requerir de algunas medidas adicionales para tener un rendimiento satisfactorio. Por tanto podéis ver que, tanto si se confirma o no el diagnóstico, vuestro hijo no es “raro” y el colegio debería estar acostumbrado a abordar estos casos. En cualquier caso, la finalidad de realizar esta evaluación no está tanto en saber “si es” o “no es” superdotado, sino en detectar las causas de su falta de motivación hacia el aprendizaje y detectar si presenta necesidades específicas que precisen de una intervención.
Teresa Artola
Doctora en Psicología
Master en Asesoramiento
Educativo Familiar