La situación económica aprieta el cinturón estas Fiestas pero los más pequeños pueden estar tranquilos: los Reyes Magos y Papá Noel están a prueba de crisis. En el hogar no se tiene por qué perder la ilusión, es más, el estado actual de la economía puede hacer aflorar los verdaderos valores de la Navidad, que, según el Barómetro de la Familia elaborado por PADRES, son los más apreciados por los españoles.
Que estamos en medio de una fuerte crisis económica no es nada nuevo; la noticia sería que los medios dejaran de hablar de ella por un momento. Ante este panorama negativo, la Navidad planta cara. Sí, la situación actual no se presta a gastos excesivos, pero las familias españolas mantendrán la ilusión de sus hijos.
Según un estudio de la consultora Deloitte sobre los hábitos de consumo navideño en Europa, el 60% de los españoles reducirá su gasto en regalos y alimentos respecto al año pasado. El gasto medio por familia para las fiestas navideñas se va a situar en los 910 euros, un 4,3% menos que en 2007. Aún así, Deloitte dice que los recortes de este año no van a afectar a los pequeñines.
Playmobil, creadora de los “clicks”, realiza su propio estudio con conclusiones similares. Un 67% no dejará que el actual escenario afecte su habilidad para comprar regalos para sus familiares más cercanos. Los resultados muestran que a la hora de apretar el cinturón, un 40,3% de los padres pasaría de videoconsolas de última generación y un 26,8%, de productos patrocinados por famosos. Aún así, el 91% dice que sí habría espacio para juguetes creativos o educacionales.
En tiempos difíciles, las personas se vuelven más cuidadosas y eso puede dar una nota positiva a esta crisis; los consumos impulsivos se han acabado. Los expertos aseguran que los regalos se comprarán comparando más los precios de los artículos, así como adquiriéndolos fuera de temporada. Este año mucha más gente retrasará las compras de los regalos a las rebajas de enero. Los compradores inteligentes saldrán ganando.
Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, aunque las compras navideñas se esperan moderadas, el gasto medio estimado por niño será de 187 euros. Dentro del escenario de un consumidor más escrupuloso, el sector del juguete prevé que si bien se puede reducir el número de juguetes adquiridos, éstos serán de mayor entidad (calidad y seguridad), por lo que la campaña se centrará en canales de distribución de confianza para el consumidor.
La actual tormenta informativa levantada por la crisis puede dejar un rastro amargo en los más pequeños. Más de un niño ha preguntado a sus padres quién es ese tal “Dow Jones” que tantas cosas malas provoca. Psicólogos infantiles dicen que es importante hablar con los hijos del estado actual de la economía y tratar las decisiones financieras familiares que les afectan a ellos, pero de una forma que nos les asuste o alarme. Los expertos también señalan que si los padres transmiten intranquilidad por el tema económico (ya sea consciente o inconscientemente), puede que los niños noten el estrés y acaben entrando en un estado de preocupación.
Para evitar esto, los psicólogos recomiendan convertir la situación en una experiencia educativa montando, por ejemplo, una tienda ficticia para ellos en la que se juega (o “paga”) con dinero de juguete. Así los más pequeños pueden empezar a plantearse que hay veces que no se tiene lo suficiente para comprar lo que uno quiere. Para niños mayores, también se recomienda involucrarles a la hora de buscar soluciones monetarias: incentivarles a ahorrar, a vender los juguetes que ya no usan, etc.