Cuando los funcionarios docentes o los pensionistas empiezan a sufrir en su nómina los efectos de la crisis, es lógico que todos seamos especialmente críticos con el despilfarro y el uso ineficiente de los recursos públicos.
Por eso, queremos hoy denunciar la falta de eficiencia en el gasto educativo de algunas comunidades autónomas. Pregunto: ¿Tiene sentido que la comunidad autónoma que más gasta por alumno –País Vasco– ocupe el puesto número 14 en la Evaluación General de Diagnóstico (EGD)? ¿Tiene sentido que los alumnos riojanos con 1.000 euros menos por alumno hayan obtenido 62 puntos más que su vecinos vascos? ¿Tiene sentido que los alumnos vascos obtengan 14 puntos menos que los andaluces cuando gastan el doble en su escuela pública?
En efecto, la revista MAGISTERIO publicó hace unas semanas los resultados por comunidades de la EGD que evalúa el nivel de conocimientos de los alumnos de 4º de Primaria. Si cruzamos estos resultados con las cifras de gasto por alumno de cada comunidad, salen cosas interesantes, esperables algunas y sorprendentes otras. Entre las esperables, que no existe una correlación clara entre gasto educativo y nivel de conocimientos de los alumnos. Eso ya lo sabíamos, aunque también sabemos –fue una de las conclusiones de PISA– que se necesita un mínimo nivel de gasto para alcanzar un mínimo nivel de conocimientos. A partir de ahí viene lo sorprendente: se puede hacer un esfuerzo y gastar más de la media para lograr mejores resultados o simplemente se puede despilfarrar, como hacen algunas comunidades.
Ahora que hay ambiente de recortes, tal vez sea el momento de hacerse preguntas incómodas. ¿Qué diferencias sustanciales encontramos entre las políticas educativas de dos comunidades limítrofes como País Vasco y La Rioja para que se den esas paradojas? ¿Qué diferencias entre Cataluña y Aragón que ha obtenido 34 puntos más en la prueba gastando 119 euros menos por alumno? Como en cualquier pequeño negocio o cualquier familia en apuros, ha llegado el momento de exigir eficiencia en el gasto educativo. z