Crisis sí, crisis no. Durante semanas los políticos se enzarzaron en discusiones bizantinas sobre si estamos en crisis o en recesión. PADRES ha querido preguntar no a los políticos, sino a las familias, su opinión. Pero también si están notando ya la crisis, y qué medidas están tomando para hacerla frente.
Autor: José M. LACASA
Los españoles no tienen ninguna duda de que la economía española no va bien (el 95% piensa que va regular o mal, y la mitad que estará peor dentro de un año). Sin embargo, la situación económica de su familia la juzgan mejor, pero lejos de considerarla buena: sólo un 29% la ve así, frente a un 52% que la encuentra regular y un 18% que la considera mala. Y más de la mitad piensa que dentro de un año estarán igual.
Curiosamente, los que se ven afectados por la hipoteca ven mucho peor no sólo su situación particular, sino la general: el 64% ve la situación económica de España mal (frente a un 54% de media). Y es que la subida de tipos afecta hasta al buen humor.
Los datos pertenecen al Barómetro Familiar de PADRES Y COLEGIOS, que en esta ocasión lleva por título Las familias ante la crisis económica.
¿QUÉ CRISIS TE TOCA?: LA HIPOTECA ES EL FARDO MÁS PESADO
Aunque pudiera parecer que el peso de la hipoteca, al afectar a menos españoles, pudiera pesar menos que la subida de la cesta de la compra o de la gasolina, lo cierto es que las familias con hipoteca se han visto ya obligadas a reducir gastos en mayor proporción que las demás: por ejemplo, mientras que sólo un 12% de las familias a las que la subida de las hipotecas les ha afectado poco o nada reducirán el consumo de carne o pescado, esta cifra se eleva al 25% en las familias donde esta subida se ha dejado notar más.
¿CÓMO SOBREVIVIR?: MUCHOS JÓVENES PIENSAN PONERSE A TRABAJAR
El 45% de los jóvenes entre 18 y 29 piensan ponerse a trabajar para ayudar en casa, y esa proporción sube mucho en el caso de familias afectadas mucho o bastante por la subida de las hipotecas. Esto quiere decir que, en muchos casos, corren el riesgo de posponer sus estudios o su formación. Además, un 37% de los españoles se quedarán sin vacaciones (un 57% entre los afectados por las hipotecas), mientras que la mitad reducirán consumo en ropa o restaurantes, e incluso muchos renunciarán a ahorrar este año.
¿CÓMO VEN LOS ESPAÑOLES LA SITUACIÓN ECONÓMICA?
Los españoles no ven bien la situación económica, y además piensan que va a ir a peor dentro de un año. Además, las familias ya están notando la crisis: más de la mitad ve su situación regular, y además una quinta parte piensa que empeorará en un año, mientras que el 55% piensa que seguirá igual. Sólo un 18% considera que le irá mejor.
…en España | …en su familia | …en España, en un año | …en su familia, en un año |
El 95% piensa que no va bien | El 70% se ven regular o mal | La mitad cree que iremos a peor | Pocas esperanzas de mejorar |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
A LA CÁRCEL, TODA SU VIDA
Una de las pocas mayorías claras entre los españoles –naturalmente muy influenciada por los casos recientes– es la de estar de acuerdo con la cadena perpetua para los pederastas. Otra modificación de la Ley en la agenda del Gobierno –impulsada desde algunos lobbies– es la del aborto. Sin embargo, casi la mitad de los españoles quiere la ley actual y que se aplique con firmeza.
Perpetua a pederastas Ocho de cada diez, a favor ![]() |
Ley del aborto La mitad quiere más firmeza ![]() |
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA: LOS ESPAÑOLES QUIEREN QUE SEA VOLUNTARIA Y NO EVALUABLE
Sorprende que Educación para la Ciudadanía, la polémica asignatura instaurada por la LOE sea aún tan poco conocida entre los españoles: sólo un 57% la conoce. Pero entre los que la conocen, la opinión no deja lugar a dudas: el 60% cree que debe ser una asignatura voluntaria frente al 26% que cree que debe ser obligatoria (el Gobierno la ha establecido como obligatoria en todas las etapas de la enseñanza, y amenaza a los objetores con no otorgarles el título).
Tampoco están de acuerdo con que la asignatura sea evaluable un 51%, mientras que sólo un 30% considera que deba tener efectos académicos. Naturalmente, los votantes del PP muestran una gran oposición a que la asignatura sea obligatoria y evaluable, pero sorprendentemente esta oposición no es pequeña dentro de los votantes del PSOE: el 49% quiere que sea voluntaria y el 40% que no sea evaluable.
Ficha técnica del Barómetro familiar de PADRES. Universo: españoles mayores de 18 años. Muestra: 1.000 entrevistas telefónicas. Error: ±3,2% con un grado de confianza del 95%. Fecha de campo: 5 al 20 de mayo. Instituto: GAD (Gabinete de Análisis Demoscópico)
1. La familia española ante la crisis económica
2. Artículo con los contenidos no económicos