Hola soy una madre con un hijo de 11 años, es hiperactivo y con tratamiento y día tras día va a peor. A mí se me escapa ya de las manos, soy separada y sola ya no puedo. Si hay alguien que pase por la misma situación que me diga algo y si hay algún colegio interno para estos niños que me lo hagan saber. Muchas gracias.
YOLANDA SÁNCHEZ
AZUQUECA DE HENARES
Autor: María García Arias, psicopedagoga
Me gustaría mucho poder hablar contigo para solucionarte más acertadamente el problema que me planteas. De todas formas voy a intentar ayudarte todo lo que me permita la distancia. Antes de empezar, tendríamos que definir bien en qué consiste el “tratamiento” que tu hijo está recibiendo. Supongo que será medicación. En este caso sería importante dejarse aconsejar también por un psicólogo o psicopedagogo que te enseñe a trabajar la conducta de tu hijo. El tratamiento del TDAH es multidisciplinar, esto significa que se interviene desde distintas disciplinas: Psicología, Medicina y Pedagogía. Por lo tanto pide ayuda no sólo al médico, sino también al psicólogo y al maestro.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad, o TDAH, es un trastorno del desarrollo del autocontrol, que incluye problemas para poder prestar y mantener la atención, así como dificultades para inhibir sus conductas e impulsos. Son niños impulsivos y por lo tanto tienen mucha dificultad en obedecer las normas y los límites que se les marca en la educación. Pueden también manifestar reacciones consideradas como agresivas ya que les cuesta controlarse en situaciones violentas, como ante insultos o provocaciones y pueden verse involucrados más fácilmente en peleas, tanto físicas como verbales.
Después de varios años de investigaciones se ha relacionado el TDAH con una alteración neurobiológica. Estas alteraciones implican dificultades en el autocontrol, organización y dirección de la conducta. Por lo tanto no tires la toalla en la educación de tu hijo, que todavía pueden conseguir muchas cosas buenas. ¡Nunca es tarde para aprender!
El programa de manejo de conductas a seguir consiste a grandes rasgos en evitar el castigo y utilizar la estrategia del refuerzo positivo en el control de la conducta. Esta estrategia genera autoestima y respeto. Consiste en elogiar o reforzar aquellos comportamientos que queremos que se den con mayor frecuencia. Te aconsejo por un lado pedir ayuda a un especialista para que te enseñe a poner en práctica estas estrategias y por otro intentar crear en casa un ambiente estructurado, con rutinas y organizado. Esto ayudará a tu hijo a autocontrolarse.