Hola, me llamo Sandra, tengo 34 años y tengo tres hijos. María tiene 9 años y, según las pruebas específicas de inteligencia, su CI es de 125. Sergi tiene 6 años y, según estas pruebas, su CI es de 152, y Lluc tiene 2 años y de momento no sabemos nada de su CI.
Hola, me llamo Sandra, tengo 34 años y tengo tres hijos. María tiene 9 años y, según las pruebas específicas de inteligencia, su CI es de 125. Sergi tiene 6 años y, según estas pruebas, su CI es de 152, y Lluc tiene 2 años y de momento no sabemos nada de su CI.
Quisiera hacerles varias consultas sobre Sergi, porque la verdad es que a pesar de tener un centro de recursos a disposición del colegio y de los mismos padres nos sentimos muy desorientados porque vemos que nuestro hijo en el colegio “no funciona”. Lo primero que vemos es la falta de interés del niño por el colegio, aunque nos damos cuenta de que el colegio tampoco tiene un gran interés en hacerle la correspondiente adaptación curricular que él necesita. También nos damos cuenta de que la profesora que tiene este curso no sabe motivar a nuestro hijo; ella dice que no ve nada especial en él, suerte que tenemos un dictamen d"Ensenyament que certifica esta alta capacidad. Personalmente les comento que yo también trabajo en educación y pienso que si como educadora trabajas un proyecto, debes creer en él. Sergi no pone atención ni ganas en lo que hace, y hasta hace poco iba llorando al colegio. Creo que hace los deberes para no tener que soportar las broncas de se maestra, una señora de mucho carácter y poca sensibilidad, ante un niño “hipersensible”. Desde el centro de recursos nos recomendaron que hiciera actividades extraescolares que le gustasen y le motivasen, le apuntamos a música –toca la guitarra eléctrica– y a hípica, porque le encantan los caballos. El resultado es que le cuesta mucho acudir a estas clases aunque luego se siente satisfecho de haber ido. Él mismo eligió estas actividades, pero aquí también le veo desmotivado. ¿Qué está pasando?
¿Qué tengo que hacer para que mi hijo sienta interés y ganas de hacer cosas? ¿Y para ir al colegio?
Pedí al centro de recursos que me pusieran en contacto con otros padres que estuvieran en nuestra situación para poder aprender los unos de los otros, pero todavía no tenemos ningún contacto. Cualquier información, cualquier orientación, seguro que podrá sernos útil. Muchas gracias.
sandra
Los diferentes temas que plantea se pueden centrar, en mi opinión, en cómo atender a un niños con altas capacidades. Para ello, es necesario conocer cómo son estos niños, qué necesidades educativas tienen: realizar actividades creativas, ampliar conocimientos, adquirir habilidades sociales y aprender a cooperar con los demás dando sentido a su alto nivel de inteligencia, en la mayoría de los casos.
Los padres pueden solicitar al centro educativo este tipo de atenciones con un hijo que lo necesita y, al mismo tiempo, deben colaborar con los profesores y el colegio con el fin de coordinar las acciones educativas en la misma dirección. Cuando estas condiciones se dan, los niños responden de forma positiva y motivante.
Les animamos a que sigan comunicándose con los profesores y, paralelamente, pueden leer algunos de los libros sobre niños inteligentes y los procedimientos para su orientación, tanto en el centro educativo como en el ámbito familiar, que les dará posibilidades de reflexionar y de llevar a cabo acciones educativas en la dirección adecuada para su hijo. Si desean más información acerca de los libros o de los aspectos que quieran profundizar más, estamos a su disposición.
mª pilar martín lobo
doctora en psicología