El pasado día 17 se celebró la entrega de los Premios Magisterio a los Protagonistas de la Educación 2009. En medio de tanta crisis y tanto fatalismo, la revista Magisterio ha querido reconocer los esfuerzos que, desde distintas instancias, se están haciendo por mejorar la maltrecha Educación de nuestro país.
Los Protagonistas 2009 fueron la Consejería de Educación de Madrid, la Fundación Telefónica, la Consejería de Educación de Aragón, Microsoft, la investigadora sueca Inger Enkvist, Red.es, el Departamento de Enseñanza de Cataluña, Enrique Múgica, el Ministerio de Educación, la institución educativa SEK y la Consejería de Educación de la Comunidad valenciana.
En el transcurso de la ceremonia, se presentaron los resultados de una encuesta realizada por la empresa GAD para Magisterio sobre la situación actual de la Educación en comparación con la de hace diez años. Las respuestas son concluyentes. La mayoría opina que los profesores ahora están mejor preparados (60,7%) y que contamos con más medios (83%). Sin embargo, la mayoría cree que ahora tenemos más fracaso escolar (64%), más droga en las escuelas (72,6%), más obesidad infantil (82,6%) y más violencia en las aulas (85,6%). ¿La razón? Los mil encuestados consideran que hace una década había más exigencia a los alumnos (50,5%), más implicación de los padres (57,8%) y más autoridad del profesorado (74,4%).
Por eso, entre las propuestas de la gente, lógicamente destacan aquellas que buscan reforzar la exigencia a los alumnos, como prohibir el móvil en clase (92,6%) o impedir pasar de curso con cuatro suspensos (90,7%); y aquellas que refuerzan la autoridad del profesor, como el uso de la tarima (41,9%) o el tratamiento de usted (61,5%). Como concluye Gonzalo González, director de la investigación de GAD, “el estudio confirma que son los propios padres los que reclaman el refuerzo de la autoridad del profesor, al tiempo que reconocen que la implicación en la educación de sus hijos es cada vez menor”.