¿Cómo puedo conseguir que mi hija deje de tartamudear ante la ansiedad que le generan personas o experiencias nuevas? Creo que debo señalar que he sido una madre sobrepotectora. ¿Existen terapias de habilidades sociales o relajación efectivas? ¿Cuál es el especialista adecuado? Muchísimas gracias por su atención.
Susana Secades. Granada
Es importante saber qué edad tiene la niña y desde cuándo se produce esa tartamudez, si ha ocurrido de repente o lleva ya tiempo con esos bloqueos, si se produce en casi todas las ocasiones o sólo cuando estás tú delante. Una situación de angustia novedosa podría cursar además con otros trastornos (sueño, alimentación, etc.).
En estas circunstancias puedo recomendarte que si ella no es muy consciente del problema, no se lo hagas ver tú. No le anticipes las respuestas ni la felicites cuando consiga terminar la palabra, y sería interesante intentar averiguar el por qué de esa ansiedad nueva. Si esa actitud tensa de angustia o miedo es por timidez o es por temor a alguna situación determinada en la cual estés tú presente, o temor al rechazo y al ridículo.
Observa estas situaciones de repetición y máximo bloqueo y, si fueran a más, necesitaría ayuda de tipo logopédico y psicológico. Habitualmente mejora, habiendo periodos de remisión, aunque pudiera persistir. Habla con el profesorado para saber si en el colegio ocurre lo mismo y saber cómo reforzar su comunicación y cómo reducir la ansiedad y las posibles burlas. La relajación y la psicomotricidad ayudarán en todos los casos.
SOL TORÁN
Licenciada en Psicopedagogía