Uno de los temas que más nos agobia y estresa a los padres es la elección del colegio de nuestros hijos. El tiempo pasa muy rápido y los niños con 3 años ya están en edad escolar (en algunos casos, con 2). Por eso, es necesario que empecemos pronto la elección o, por lo menos, que nos lo vayamos planteando con tiempo para que después no nos entren las prisas y podamos hacer una elección acertada. Es muy importante poner especial cuidado en la elección del centro ya que la etapa escolar abarca un periodo muy largo de tiempo y es fundamental en la vida del niño.
Por Marta Prado Bullido y Óscar González
Una buena elección ayudará a que el menor se sienta a gusto, con ganas de aprender y disfrutar den el colegio. Por cambio de ciudad, de intereses o de situación financiera, para muchos la elección va más allá del que “les toca” por distrito.
Debemos dedicar tiempo a recabar información sobre la línea educativa del colegio o escuela, el lugar donde se ubica, los horarios, las extraescolares que ofrece, etc., teniendo en cuenta siempre que hay unos plazos que establece la Administración. Por ello sería interesante tener decidido el colegio en el mes de enero previo al momento en que se inicie su escolarización. Esto nos ayudará a poder realizar todos los trámites sin agobios.
Como destaca Silvia Álava, “no hay colegios ni buenos ni malos. Los colegios son buenos o malos en función de si se adaptan o no a las necesidades específicas de cada niño”. Y ahí reside la clave de la elección: el colegio ideal no existe, pero sí que se adapte a las necesidades de nuestro hijo. Además, lo ideal al elegir colegio, es que este sea socialmente equiparable a la realidad que el niño vive en casa en términos económicos, sociales, de valores…
Deberemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
- El proyecto educativo del centro y la metodología de aprendizaje. Valoremos los puntos fuertes del centro. Si se trata de un método pedagógico alternativo, comprobemos que está certificado por el Ministerio. Es imprescindible que estemos de acuerdo con esta línea educativa y formemos equipo con los profesores.
- En caso de que elijamos un centro bilingüe, debemos interesarnos no sólo en las horas impartidas, sino también en el perfil de los profesores; conocer si son nativos o cuál es su cualificación, si el colegio es un centro extranjero, saber si imparte la enseñanza y cultura de su país de origen o sigue el programa español…
- Ubicación del centro educativo. Si está cerca de casa, si será necesario transporte…
- Instalaciones y su mantenimiento. Tener en cuenta las instalaciones y recursos con los que cuenta el centro, la limpieza, la luz, la ventilación, cómo son las aulas, el gimnasio, la biblioteca, el comedor…
- La jornada lectiva. Si el horario de las clases es de jornada intensiva o jornada continua, si hay servicio de madrugadores, comedor escolar y otros servicios relevantes.
- El uso que hacen de las nuevas tecnologías. Si el centro dispone de aulas informáticas, cuántos ordenadores hay por persona, cómo funciona y qué uso se da a la conexión a Internet, si hay pizarras digitales, tablets, portátiles, si se imparten clases de TIC como complemento de la formación o dentro de las asignaturas optativas. Si fomentan un uso responsable de la tecnología.
- Actividades extraescolares que oferta el centro. El horario y que se adapten a las necesidades e intereses de nuestro hijo.
- El día a día del centro educativo. En este caso, es interesante visitar al centro y es buen momento en las jornadas de puertas abiertas. También es muy interesante recabar información de antiguos alumnos (padres y madres que han llevado a sus hijos). Hoy en día, buscando por internet se pueden encontrar muchas referencias e información que nos ayude con la elección.
- Plan de convivencia del centro. Es interesante conocerlo y de qué forma actúa ante problemas que nos preocupan: acoso escolar, uso irresponsable de la tecnología, etc. Cómo fomentan una buena conexión entre alumnos, el personal docente e incluso los padres. Este es un aspecto que cualquier centro educativo debe llevar a cabo.
- Precio. En el caso de que el centro sea privado o concertado, conviene que nos informemos del coste de la mensualidad, seguro escolar, comedor, transporte, extraescolares… Si tenemos en cuenta todos los aspectos mencionados estaremos en el camino de hacer una buena elección.